La reproducción humana es el proceso biológico mediante el cual los seres humanos dan origen a nuevos individuos de su misma especie. Es una función esencial de los seres vivos que permite la continuidad de la vida y la diversidad genética. En los humanos, este proceso es sexual, lo que significa que intervienen dos células especializadas: el óvulo (de la mujer) y el espermatozoide (del hombre), que se fusionan para formar un nuevo ser. Comprender cómo funciona la reproducción humana es fundamental para la educación sexual integral, ya que no solo implica procesos físicos y biológicos, sino también aspectos emocionales, sociales y éticos. 1. Tipos de reproducción En la naturaleza existen dos tipos principales de reproducción: Asexual: un solo organismo puede generar descendencia sin intervención de células sexuales (no ocurre en humanos). Sexual: implica la unión de dos células sexuales (gametos) para formar un nuevo ser. Este es el tipo de reproducción humana. 2. Caracterís...
Construcción de la identidad de género y expresión de la individualidad en estudiantes con discapacidad intelectual Acompañar a un niño o niña con discapacidad intelectual en la construcción de su identidad de género y expresión individual es mucho más que una tarea educativa: es un acto de respeto profundo a su derecho a ser, a sentirse valorado y a mostrarse al mundo tal como es. Esta etapa del desarrollo, especialmente durante la niñez media, es vital para fortalecer el autoconcepto. Como señala Erikson (1968), los niños empiezan a definirse por lo que hacen, cómo participan y cómo son reconocidos socialmente. Sin embargo, cuando se les excluye o no se crean oportunidades reales de integración, pueden aparecer sentimientos de inseguridad, retraimiento y baja autoestima. Así lo refleja el estudio de Aldeán Jiménez y Hurtado Delgado (2024), donde una niña con discapacidad intelectual muestra dificultad para relacionarse, habla con un tono muy bajo y evita el contacto con sus...